Pero con un té.
Que empiecen una semana laboral hermosa ♥
Imagen: Grzegorz Ptak
«Hay que hacer una distinción entre erotismo y pornografía; los medios de comunicación han difuminado esta disparidad hasta un grado imperdonable…» David Hamilton.
Es sábado a la noche, los chamanes del invierno danzan alrededor del fuego, dejándonos mostrar la piel. Más arriba les dejé una frase y una imagen del genial fotógrafo inglés y abajo, un bellísimo poema del escritor mansi -siberiano- Yuvan Shestálov, que no hubiera podido traducir sin la ayuda de mi estimado Vitaliy Nesterenko.
Fuego dorado, crepita,
¡calienta nuestro corazón!
Más blancos que el pescado congelado,
sin tí podríamos desaparecer!
Sálvanos, sálvanos,
¡hierve omnipotente té!
Desde la primera gota, ¡con sólo tocarla!,
vamos a arder con el fuego;
con la segunda, supongamos,
nos levantaremos fuertes como alces;
a partir de la tercera, ¡milagros!,
volaremos sobre los bosques;
dejaremos caer la cuarta,
bailando, para hacer feliz al pueblo;
con la quinta, en la noche de invierno,
desearemos besarnos;
en la sexta, se enciende la sangre,
¡el amor cantará en el pecho!
Y en la séptima gota caliente
viviremos por siempre, ¿no es cierto?
Oye, crepita, fuego, crepita,
¡apasiona nuestro corazón!
Sálvanos, sálvanos,
¡hierve omnipotente té!
Yuvan Shestálov (1937-2011)
Золотой огонь, трещи,
Сердце нам разгорячи!
Мы, белее мерзлой рыбы,
Без тебя пропасть могли бы!
Выручай, выручай,
Кипяти всесильный чай!
С первой каплей – только тронь! –
Будем жечься, как огонь;
Со второй-то мы небось
Станем быстрыми, как лось;
С третьей капли – чудеса! –
Полетим через леса;
Мы с четвертой капли будем
Танцевать на радость людям;
С пятой капли ночью зимней
Целоваться захотим мы,
А с шестой – вспыхнет кровь,
Запоет в груди любовь!
А с седьмой горячей капли
Будем вечно жить, не так ли?
Эй, трещи, огонь, трещи,
Сердце нам разгорячи!
Выручай, выручай,
Кипяти всесильный чай!
Шесталов Юван (1937-2011)
Las sirenas del mar toman el té de la tarde,
flotando entre corales, por el claro de luna.
Las sirenas del mar toman el té a grandes tragos,
inhalando y exhalando olas de algas perfumadas.
Flotan entre sedas de ahogados amantes sensibleros,
en pasillos de arena y glorietas de corteza salada.
Cantan en lo hondo y sacuden sus pestañas,
aquí, chasquea una cola al destellar ojos de ámbar.
Encienden pipas de agua de los fuegos que emergen
de ladrillos de marinos encantados por su voz.
Su rescate es ruso, su destino es el verde
que enmohece la sal y aparece en las juntas.
Cotillean de buques, y de conchas y esquisto,
susurran sobre amantes, de duramen y velas.
cuchichean de robles tallados que los llevan lejos,
a ahogarse en las olas bajo cantos de estrellas.
Por caños y grifos, aprietan los labios,
pintados de verde en la noche de mar,
vistiendo sus sedas, con escamas pegadas,
bajo las glorietas de sus tronos de azar.
No tengo el autor ni el nombre de este poema. Sólo lo traduje lo mejor posible, desde mi intuición.
El bellísimo dibujo, «Sandwich-Eating Mermaid», fue realizado por Himmapaan
Carne Griffiths pinta con tintas, bebidas alcoholicas y té. Esta obra, «Flower of life», es una acuarela realizada con nuestra querida camellia sinensis. Esencial darse una vueltita por su obra. www.carnegriffiths.com
Otro ejemplo de acuarela de té, «Nadadores», pintada por la artista argentina Paz Mari. Vale la pena bucear en su obra, orgullosamente teñida de género femenino.
TÉCNICAS PARA PINTAR CON TÉ
La tintura de té es una forma innovadora de colorear muchos artículos, desde telas a superficies. Es una alternativa ecológica a las tinturas y pinturas para madera tradicionales, puede otorgar un aspecto antiguo a distintas prendas de ropa (sobre todo a la ropa interior) o un tono cálido y natural a las superficies, y es mucho más barata y más segura para el medio ambiente.
TIPOS DE TINTURA DE TÉ
El color y la tonalidad de una tintura de té depende de muchos factores, tales como qué tipo de té se utiliza, el tiempo que el té haya estado en infusión y la cantidad de aplicaciones. El té rojo (que es el que nosotros conocemos como negro) produce un marrón suave, de color crema o trigo; en cambio, el té verde produce tonos rojizos. El té será más concentrado cuanto más tiempo haya estado en infusión y, en consecuencia, la tintura será más oscura. Al secarse, dará un tono más claro de lo que parece cuando está mojada, por lo que, generalmente, se requieren varias aplicaciones para lograr una tinta oscura.
TELAS TEÑIDAS CON TÉ
Ésta es una manera fácil de crear un aspecto antiguo. Se puede teñir con té casi cualquier tela de algodón, y existen dos técnicas para hacer esto:
-para teñir todo el tejido, hay que colocarlo en un bowl o palangana con té y dejarlo reposar durante 20 a 30 minutos; luego, retirar la tela, escurrirla y colgarla hasta que se seque.
-para obtener un look salpicado, hay que verter el té en un pulverizador y rociar una niebla sobre la tela.
Se pueden utilizar diferentes tipos y concentraciones de té para crear salpicaduras con contraste. Almohadones, remeras, enaguas, ropa interior y toallas, son todos tejidos ideales para teñir con té (¿sekret?: la ropa interior de seda queda divina).
SUPERFICIES TEÑIDAS CON TÉ
Las paredes y los armarios son superficies ideales para colorear con té, si se quiere un estilo cálido. Para hacerlo hay que hervir el té y pintar la superficie con cualquier pincel normal, con movimientos variados para crear una apariencia de textura; incluso pueden rociarse los muebles con el té para darles una apariencia de salpicado o de pátina antigua.
Pero OJO: pintar con té puede ser un proceso muy complicado y pegajoso que requiere de mucha atención. ¡A practicar!
FOTOS
Tintura en tela: http://lillyslace.blogspot.com.ar/2011/01/how-to-tea-stain-wedding-dress.html
Tintura sobre madera: http://dans-woodshop.blogspot.com.ar/2012/03/staining-with-tea.html
La obra que elegí hoy, «Samovar extranjero», es del artista ruso Andrey Klenin .
El samovar es un artefacto que se usa para calentar agua. Su nombre proviene de sam (sí mismo – auto) y varit (hervir – cocinar). El samovar contiene en sí a la madre del té, el agua, y a la fuente de energía que la calienta, así como al surtidor que vierte el agua caliente sobre el té para que éste exprese sus mejores cualidades. El samovar es un aparato extranjero… y yo, a veces, en este mundo pequeño, también me siento un aparato extranjero.
Cuando recién empezaba a materializar mi sueño de esta dacha propia desde mi fuego interior y mi océano de ganas, un conocido empresario del mundo del té me dijo en casa, una mañana: «No sé si esto te va a dar de comer pero vas a vivir de esto». Realmente es así.
El tiempo que pasó desde que empecé es muy poco o mucho, según como se mire, y DaCha no es «un buen negocio». No sé si el verdadero espíritu del té nos permite hacer con él/de él un buen negocio. Y está bueno que así sea, porque de esa manera, los que respetamos esas plantas, esas hebras, esas manos curtidas de trabajadores que puntean las 3 o 2 hojas y 1 brote en los jardines, podemos darnos el lujo de elegir lo más sano, lo justo, lo bueno y no prostituirnos, no vendernos al mejor postor, no bastardear ni envilecer nuestro trabajo, el oficio que vamos perfeccionando a través de largas jornadas, el producto que elaboramos.
No todo se compra, no todo se vende. La vida es buena. ♥
Anochece este Domingo. Regreso de ejercer mi derecho/deber ciudadano, un poco desilusionada pero feliz, de todos modos, por poder transitar mi adultez en democracia. Me hubiera gustado un poco menos de mezcla rara. Me hubiera gustado que mi elección histórica del corazón hubiera estado presente en las boletas…
¿Preparamos un samovar de tres chaĭniki (teteras)? Una con Keemun, una con Lapsang y una con Matsesta rojo, todos bien concentrados para diluirlos con el agua caliente. Si vertemos un poquito de cada en una tetera de porcelana y completamos con kipyatok (agua a punto de ebullición), tendremos un blend de tipo Russian Caravan. Quien no guste de tomar blends, puede servirse sólo la variedad deseada.
Esta forma de preparación puede requerir azúcar, miel o jaleas para endulzar. Los resultados que esperamos, también.
La imagen que elijo hoy: чаепитие в Париже Эдуард Улан/ Chaepítie en París – Eduard Ulan
© Jørgen Holen – «Langs Veien» (A lo largo del camino) – Óleo 80×60
Conocer a Jørgen Holen. Artista noruego, pintor ecléctico, investigador de la textura, los colores, todos los materiales. Tuve el honor de estar en su casa, ver su atelier, oler sus óleos, disfrutar de su obra. Yo no sé si aquí fue su intención pintar una dacha (él dice que es justo llamarla así) pero mi alma de noruega se acaba de mudar a esa tela ♥ con un vaso de té, por supuesto!
http://www.fineart.no/kunstner/jorgen-holen
http://www.guldenkunstverk.com/sider/tekst.asp?side=280
Moete Jørgen Holen. Norsk artist, eklektisk maler, forsker ved tekstur, fargene, alle materialer. Jeg var en aere aa vaere i hans hjem, aa se hans atelier, aa lukte hans oljer, aa nyte hans arbeid. Jeg vet ikke om det var hans intensjon, her, for aa male en dacha men min norske sjel har nettopp flyttet til det canvas ♥ med et glass te, naturligvis!
¡Llegué! ¿Llegaron? ¡Buenas tardes, dachas del campo y la ciudad! ¡Preparen ricos tés para tomar la merienda con sus niños! Y, si pueden, salgan al jardín, al patio, al balcon que, por suerte, el sol se equivocó y pensó que era primavera 😉
La imagen que elegí hoy: En la cocina – Vladimir Makovsky – 1913