kmf "kmf"

Arte con T

SOMOS BICHOS DE PRIMAVERA

lunes, noviembre 18th, 2013

1404489_10201446916629476_1875364842_o
Somos bichos de primavera, no hay nada que hacer. Recién llegadas, mis pequeñas rosas robadas, para mezclar con los más ricos tés. Y una poesía del magnífico Ruben Darío que, creo, ya les ofrecí… pero qué importa! Acaso la primavera no regresa cada año? Otra vez, toda la casa huele a rosas y té.

DIVAGACIÓN (Tigre Hotel, diciembre de 1894)

¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras,
un soplo de las mágicas fragancias
que hicieron los delirios de las liras
en las Grecias, las Romas y las Francias.

¡Suspira así! Revuelen las abejas
al olor de la olímpica ambrosía
en los perfumes que en el aire dejas;
y el dios de piedra que despierte y ría.

Y el dios de piedra que despierte y cante
la gloria de los tirsos florecientes
en el gesto ritual de la bacante
de rojos labios y nevados dientes;

en el gesto ritual que en las hermosas
ninfalias guía a la divina hoguera,
hoguera que hace llamear las rosas
en las manchadas pieles de pantera.

Y pues amas reir, ríe y la brisa
lleve el son de los líricos cristales
de tu reir, y haga temblar la risa
la barba de los Términos joviales.

Mira hacia el lado del boscaje, mira
blanquear el muslo de marfil de Diana,
y después de la Virgen, la Hetaíra
diosa, su blanca, rosa y rubia hermana,

pasa en busca de Adonis; sus aromas
deleitan a las rosas y los nardos:
síguela una pareja de palomas,
y hay tras ella una fuga de leopardos.

¿Te gusta amar en griego? Yo las fiestas
galantes busco, en donde se recuerde,
al suave son de rítmicas orquestas
la tierra de la luz y el mirto verde.

(Los abates refieren aventuras
a las rubias marquesas. Soñolientos
filósofos defienden las ternuras
del amor, con sutiles argumentos,

mientras que surge de la verde grama,
en la mano el acanto de Corinto,
una ninfa a quien puso un epigrama
Beuamarchais, sobre el mármol de su plinto.

Amo más que la Grecia de los griegos
la Grecia de la Francias, porque en Francia,
al eco de las Risas y los Juegos
su más dulce licor Venus escancia.

Demuestran más encantos y perfidias,
coronadas de flores y desnudas,
las diosas de Clodión que las de Fidias;
unas cantan francés, otras son mudas.

Verlaine es más que Sócrates; y Arsenio
Houssaye supera al viejo Anacreonte.
En París reinan el Amor y el Genio:
ha perdido su imperio el dios bifronte.

Monsieur Prudhomme y Homais no saben nada.
Hay Chipres, Pafos, Tempes y Amatuntes,
donde al amor de mi madrina, un hada,
tus frescos labios a los míos juntes).

Sones de bandolín. El rojo vino
conduce un paje rojo. ¿Amas los sones
del bandolín y un amor florentino?
Serás la reina en los decamerones.

(Un coro de poetas y pintores
cuenta historias picantes. Con maligna
sonrisa alegre aprueban los señores
Clelia enrojece. Una dueña se signa).

¿O un amor alemán -que no han sentido
jamás los alemanes-? La celeste
Gretchen; claro de luna; el aria; el nido
del ruiseñor; y en una roca agreste,

la luz de nieve que del cielo llega
y baña a una hermosura que suspira
la queja vaga que a la noche entrega
Loreley en la lengua de la lira.
Y sobre el agua azul el caballero
Lohengrín; y su cisne, cual si fuese
un cincelado témpano viajero,
con su cuello enarcado en forma de S.

Y del divino Enrique Heine un canto,
a la orilla del Rhin; y del divino
Wolfang la larga cabellera, el manto;
y de la uva teutona, el blanco vino

O amor lleno de sol, amor de España
amor lleno de púrpuras y oros:
amor que da el clavel, la flor extraña
regada con la sangre de los toros;

flor de gitanas, flor que amor recela.
amor de sangre y luz, pasiones locas;
flor que trasciende a clavo y a canela,
roja cual las heridas y las bocas.

¿Los amores exóticos acaso?…
Como rosa de Oriente me fascinas:
me deleitan la seda, el oro, el raso.
Gautier adoraba a las princesas chinas.

¡Oh bello amor de mil genuflexiones:
torres de kaolín, pies imposibles,
tazas de té, tortugas y dragones,
y verdes arrozales apacibles!

Ámame en chino, en el sonoro chino
de Li-Tai-Pe. Yo igualaré a los sabios
poetas que interpretan el destino;
madrigalizaré junto a tus labios.

Diré que eres más bella que la luna:
que el tesoro del cielo es menos rico
que el tesoro que vela la importuna
caricia de marfil de tu abanico.

Ámame, japonesa, japonesa
antigua, que no sepa de naciones
occidentales; tal una princesa
con las pupilas llenas de visiones,

que aun ignorase en la sagrada Kioto,
en su labrado camarín de plata
ornado al par de crisantemo y loto
la civilización de Yamagata.

O con amor hindú que alza sus llamas
en la visión suprema de los mitos,
y hace temblar en misteriosas bramas
la iniciación de los sagrados ritos,

en tanto mueren tigres y panteras
sus hierros, y en los fuertes elefantes
sueñan con ideales bayaderas
los rajahs, constelados de brillantes.

O negra, negra como la que canta
en su Jerusalén el rey hermoso,
negra que haga brotar bajo su planta
la rosa y la cicuta del reposo…

Amor, en fin, que todo diga y cante,
amor que encante y deje sorprendida
a la serpiente de ojos de diamante
que está enroscada al árbol de la vida.

Ámame así, fatal cosmopolita,
universal, inmensa, única, sola
y todas; misteriosa y erudita:
ámame mar y nube, espuma y ola.
Sé mi reina de Saba, mi tesoro;
descansa en mis palacios solitarios.
Duerme. Yo encenderé los incensarios.
Y junto a mi unicornio cuerno de oro,
tendrán rosas y miel tus dromedarios.

UNA PAUSA EN LA JORNADA

sábado, noviembre 9th, 2013

Andrei Petrovich Lyakh Almuerzo en la recolección de heno.

Hermoso sábado para blendear con los frutos de la tierra. Manos a la obra, que aún queda medio día!!!

Almuerzo en la producción de heno a principios de siglo XX de Andrei Petrovich Lyakh. El artista retrató vívidamente lo que sucedía, tomó la esencia de la vida y la naturaleza de su país. Aquí pueden ver diferentes escenas: el abuelo les dice a los niños algo interesante, sin duda ilustrativo; un poco más a la derecha, un hombre adulto escuchando al abuelo, pensando en la naturaleza de las cosas y una mujer con el amor y la alegría de criar a una pequeña nena. Adelante, un hombre joven elogiando a una mujer y, a la distancia se encuentra otra mujer (probablemente su esposa) que está, claramente, prestando atención a su conversación; junto a ella, un hombre mayor de gorra (podría ser su suegro), a quien tampoco le gusta la conversación de su hijo con una belleza rústica. En el fondo, dos mujeres jóvenes secreteando; junto a ellas hay un hombre: una de las mujeres vierte agua sobre sus manos y la otra lo espera con una toalla. A la izquierda una nena, con un ramo de flores silvestres al lado de sus padres y, posiblemente, su hermano, que acaricia un perro, acercándose a la improvisada mesa sobre el pasto. Una mesa llena de comida deliciosa: vareniki, pepinillos, frutas… No veo el té. El té debe esperarlos en las dachas. ♥

Obra de hoy: Обед на сенокосе в начале XX века. Андрея Петровича Лях.

IVAN IVANYCH SAMOVAR

domingo, noviembre 3rd, 2013

IVAN IVANYCH VIDEO
“El samovar Ivan Ivanovich” es un poema escrito en 1928 por Daniil Kharms, escritor satírico ruso de la época soviética que se incluye dentro de la corriente del surrealismo y el absurdo. Fue publicado por la revista infantil “Yezh”(Puercoespín), en la que escribía literatura infantil, para sobrevivir, desde 1928 hasta 1932.
Kharms, nacido en Petersburgo en 1905, no fue demasiado valorado durante su vida, ya que fue declarado enemigo del Soviet (a pesar de ser de izquierda) y enviado por ello a la prisión de Kursk en 1931. En 1937, las autoridades confiscaron sus libros infantiles, privándolo de su principal fuente de subsistencia. Él continuó escribiendo historias breves muy grotescas, acerca de la pobreza y la opresión de su gente, que no pudieron ser publicadas hasta el fin del régimen socialista.
En una carta a un amigo, escribió: «Cuando escribo poesía, lo más importante para mí no es la idea, no es el contenido, no es la forma y no es la oscura noción de «calidad», sino algo aún más oscuro e ininteligible para la mente racional, pero comprensible para mí… Esto es la pureza del orden. Esta pureza es la misma en el sol, en la hierba, en el hombre y en la poesía. El verdadero arte se encuentra justo al lado de la idea primigenia, de la primera realidad. Crea el mundo y es su primer reflejo.»
En agosto de 1941, poco antes del sitio de Leningrado, Kharms fue arrestado de nuevo, acusado de distribuir propaganda contra el régimen. Fue enviado a la prisión de Leningrado Nº1, donde murió de inanición en 1942.

Para escuchar el audio del enlace que aquí abajo les pego, recuerden anular la música de la página, haciendo click donde dice AUDIO OFF, en el margen superior izquierdo de la pantalla. Debajo del video, les dejo la traducción que hice del poema -si alguien la quiere mejorar, será bienvenido-. Que empiecen una semana hermosa.

El samovar Iván Ivanych
era un samovar barrigón,
un samovar de tres baldes*.

Sacudía el agua hirviendo,
arrancaba vapor de agua hirviendo,
de furiosa agua hirviendo;
vertida en la taza a través del grifo,
por un agujero justo en el grifo,
directo a la taza a través del grifo.

A la mañana temprano llegó,
hasta el samovar llegó,
el tío Petya llegó.
Tío Petya dijo:
«Dame de beber, dijo,
Beberé el té», dijo.

Al samovar llegó,
Tía Katya llegó,
con un vaso de vidrio llegó.
Tía Katya dijo:
«Yo, por supuesto, dijo,
beberé también», dijo.

El abuelo vino,
muy viejito vino,
en zapatos de abuelo vino.
Bostezó y dijo:
«Tal vez una bebida, dijo,
en realidad té», dijo.

Así que la abuela vino,
muy viejita vino,
con un bastón vino.
Y, pensando, dijo,
«Qué tal una bebida, dijo,
qué tal un té», dijo.

De pronto una nena entró corriendo,
hasta el samovar llegó corriendo-
era la nieta que entró corriendo.
«¡Sírveme!», dijo,
«Una taza de té», dijo,
«Para mí, más dulce», dijo.

Entonces Zhuchka, el perro, entró corriendo,
con Murkoy, el gato, entró corriendo,
hasta el samovar, entró corriendo,
para llenarse con leche,
agua hervida con leche,
con hirviente leche.

De pronto Seriozha llegó,
último de todos llegó,
sin lavarse llegó.
«¡Dame!- dijo,
Una taza de té, dijo,
Para mí, una grande», dijo.

Inclinaron e inclinaron
e inclinaron el samovar,
pero salió del grifo
sólo vapor, vapor, vapor.

Inclinaban el samovar
como un armario, armario, armario,
pero de él no salían
más que gotas, gotas, gotas.

¡El samovar Iván Ivanych!
¡Sobre la mesa Ivan Ivanych!
¡Dorado Ivan Ivanych!
Agua hirviendo no les da,
a los impuntuales no les da,
a los haraganes no les da.

*la capacidad de los samovares se medía en baldes de agua y no en litros.
Traducción al castellano de Gabriela Carina Chromoy

SEGUNDOS AFUERA… SIGUE LLOVIENDO

viernes, noviembre 1st, 2013

9bf2fe5a1548t James Tissot

¿Viste como cuando esperaste el remise más de quince minutos, bajo la lluvia? ¿Viste como cuando seguías buscando un taxi y ya era la hora a la que tenías que estar en la puerta del cumpleañitos, bajo la lluvia? ¿Viste como cuando conseguiste el taxi y el tráfico era un caos y llegaste veinte minutos tarde y te abrieron la puerta, te miraron con cara de «qué desastre que sos, tu hijo es el último que nos falta entregar», bajo la lluvia? ¿Viste como cuando, bajo la mismísima lluvia, te odiás por no saber conducir tu auto para no tener que depender ni de marido, ni remise, taxi o padres de amigos de hijos que te hagan la gauchada de alcanzarte a las criaturas porque justo se te ocurrió trabajar para vivir y a las cuatro menos cuarto de la tarde estás haciendo justamente eso? Bueno. Así. Me tomo cinco minutos…
Afuera, llueve a cántaros. Adentro, chaepítie. DaCha con tostadas junto a la cachorrada.

La obra de hoy es de James Tissot.

DOS ARTISTAS. ¿LA MISMA MUJER?

lunes, octubre 28th, 2013

5413717515_24cd6a0b54_o
Obra: Majestic reflection (2009) de Zayasaikhan Sambuu

¡Adiós mujer oriental amada!

¡Adiós mujer oriental amada!
Poco faltó y contra mi extravagancia,
el hábito que me dicta todo o nada
casi me arrastra a las estepas, a la errancia
detrás de las huellas de tu carpa.
Tienes rasgados los ojos,
la naricita chata, la frente amplia,
no balbuceas en francés tus antojos,
las piernas no vistes de seda,
y junto al samovar, a la inglesa
no sirves el té, ni las galletas,
no admiras a San Marón,
Shakespeare no te inquieta,
no te abrumas de melancolía
cuando la cabeza se queda vacía,
no tarareas ma dov’ é,
el baile último no conoces…
¿Qué fue necesario? – Apenas media hora.
Mientras alistaban los caballos,
entregué corazón y mente
a tus ojos, tu belleza salvaje.
¿No es igual amigos míos:
extraviar al alma ociosa
entre espejos brillantes, en un cuadro de moda,
que en una carpa nómada?

Alexandr Pushkin, 1829

SOÑAR A LA HORA DEL TÉ

jueves, octubre 24th, 2013

John_Lennon_Afternoon_Tea

La primavera… como empezar de nuevo. Me vine todas las cuadras tarareando Just like starting over, de John Lennon, feliz, con el viento y los últimos rayitos de sol del día, en los ojos. Les dejo dos cosas: 1) la letra de la canción y 2) Afternoon Tea, de John Lennon; un dibujo realizado durante unas vacaciones de verano en Japón, en 1977; representa a John y a Yoko disfrutando del té de la tarde. Lleva la inscripción «Tengamos un sueño» …

(JUST LIKE) STARTING OVER
Our life, together, is so precious, together.
We have grown, we have grown.
Although our love is still special,
Let’s take a chance and fly away, somewhere, alone.

It’s been too long since we took the time,
no-one’s to blame, I know time flies so quickly,
but when I see you, darling,
it’s like we both are falling in love again.
It’ll be just like starting over, starting over.

Everyday we used to make it, love,
why can’t we be making love nice and easy?
It’s time to spread our wings and fly,
don’t let another day go by, my love.
It’ll be just like starting over, starting over!

Why don’t we take off alone?!
Take a trip somewhere far, far away.
We’ll be together, all alone again,
like we used to in the early days.
Well, well, well darling.

It’s been too long since we took the time,
no-one’s to blame, I know time flies so quickly,
but when I see you, darling,
it’s like we both are falling in love again.
It’ll be just like starting over, starting over.

Our life, together, is so precious, together.
We have grown, we have grown.
Although our love is still special,
let’s take a chance and fly away, somewhere…

Starting over

Para escuchar la música del enlace que aquí abajo les pego, recuerden anular la música de la página, haciendo click donde dice AUDIO OFF, en el margen superior izquierdo de la pantalla.

TOMAREMOS TÉ

miércoles, octubre 23rd, 2013

songs_for_swamp_creatures_by_curiousmoth

Tarde lluviosita para compartir canciones íntimas, apoltronarse y tomar té. La imagen divina de hoy es de Curiousmoth y se llama Canciones para las criaturas del pantano. El videíto es del grupo ruso Aquarium: Tomaremos té.

Bailamos toda la noche,
bailar todo el día en el aire, de nuevo, un disparate,
y no es de extrañar,
aunque tal vez, como sin querer.
La armonía del mundo no sabe de límites:
justo ahora,
tomaremos té.

Eres hermosa, suficiente para mí;
tal vez nosotros… -pobre familia-,
y no es de extrañar,
aunque quizás, por descuido.
La armonía del mundo no sabe de límites:
justo ahora,
tomaremos té.

Creo que nosotros -como en viejos films-
deberíamos convertir el agua en vino (casarnos);
y no es en vano,
aunque tal vez, sin darnos cuenta.
La armonía del mundo conoce límites:
justo ahora,
tomaremos té.

Para escuchar la música del enlace que aquí abajo les pego, recuerden anular la música de la página, haciendo click donde dice AUDIO OFF, en el margen superior izquierdo de la pantalla.

EL TÉ DE LA MAÑANA Y UN RATO MÁS EN LA CAMA

sábado, octubre 19th, 2013

MARIANA KALACHEVA 7
Buenos días, las dachas!!! Ya prepararon el té? Se quedaron un rato más en la cama? Aquí, en DaCha Russkiĭ Sekret, le estamos dando amor a COUP DE FOUDRE, el blend excluusivo que presentaremos el 30 de Noviembre en el Té Literario «Aguas de primavera». Que tengan un fin de semana lleno de sol y felicidad!
La imagen de hoy es de la preciosa artista Mariana Kalacheva.

A TEA. ON YOUR KNEE. AND MY LIFE FOR THEE.

lunes, octubre 14th, 2013

A tea on your knee.

Tarde en el Parque, con niños y perro Chay. A la vuelta pasamos por Malvón y nos compramos medialunas, alfajores, arrollados de canela y tartas de limón, y nos volvimos contentos a casa a preparar el té, cantando Tea for two. Y ahora, les dejo mi propia versión de una foto del maravilloso artista escocés Bruce McLean y la letra de la canción (más el audio), que me parece que maridan perfecto, para cerrar este fin de semana largo.

Oh honey,
picture me upon your knee
with tea for two and two for tea,
just me for you and you for me, alone!

Nobody near us
to see us or hear us,
no friends or relations
on weekend vacations.
We won’t have it known, dear,
that we own a telephone, dear.

Day will break and I’m gonna wake
and start to bake a sugar cake
for you to take, for all the boys to see.

We will raise a family,
a boy for you and a girl for me.
Can’t you see how happy we will be?

Picture you upon my knee,
tea for two and two for tea,
me for you and you for me, alone!

Nobody near us,
to see us or hear us,
no friends or relations
on weekend vacations.
We won’t have it known, dear,
That we own a telephone, dear.

Day will break and I’m gonna wake
and start to bake a sugar cake
for you to take, for all the boys to see.

We will raise a family,
a boy for you and a girl for me.
Oh, can’t you see how happy we will be?
How happy we will be…

Para escuchar la música del enlace que aquí abajo les pego, recuerden anular la música de la página, haciendo click donde dice AUDIO OFF, en el margen superior izquierdo de la pantalla.

EL TÉ DE LAS SEIS III

miércoles, septiembre 25th, 2013

dh2
¿Ponemos a calentar agua para un té? Un Old Lavender 1932, podría ser.
Para cerrar el círculo de los amantes latinos, les regalo esta foto del brillante fotógrafo inglés, David Hamilton, quien colmó de fantasías mi adolescencia, y una carta.
Leímos, hace tiempo atrás, una carta de amor de Bioy a Elena Garro y un texto provocativo y tormentoso, de Silvina Ocampo. Recordemos que Silvina estaba casada con Bioy, con quien llevó, durante largos años, un matrimonio que puede recordarnos a aquéllos de la época victoriana, en cuanto amor-dependencia-infidelidades.
El sekreto ruso con el que cerraré esta novela de misterio tan inglesa, es la genial poetisa Alejandra Pizarnik, cuyo amor apasionado por Silvina -que le llevaba treinta años- la convirtió en un ser obsesionado que le escribía, a una mujer ya muy madura, cartas extremas y dramáticas que, en lugar de acercarla, la volvían cada vez más distante.
Las mujeres de las letras son peligrosas. Mucho más cuando se convierten en valientes denunciantes de las crueldades de su época contra su propio género. A esta clase pertenecieron Silvina y Alejandra.
No los distraigo más y los dejo con esta epístola de lectura obligatoria.

“B.A. 31/1/72
Ma très chère,
Tristísimo día en que te telefoneé para no escuchar sino voces espúreas, indignas, originarias de criaturas que los hacedores de golems hacían frente a los espejos (cf. von Arnim).
Pero vos, mi amor, no me desmemories. Vos sabés cuánto y sobre todo sufro. Acaso las dos sepamos que te estoy buscando. Sea como fuere, aquí hay un bosque musical para dos niñas fieles: S. y A.
Escribime, la muy querida. Necesito de la bella certidumbre de tu estar aquí, ici-bas pourtant [aquí abajo, sin embargo]. Yo traduzco sin ganas, mi asma es impresionante (para festejarme descubrí que a Martha le molesta el ruido de mi respiración de enferma) ¿Por qué, Silvina adorada, cualquier mierda respira bien y yo me quedo encerrada y soy Fedra y soy Ana Frank?
El sábado, en Bécquar, corrí en moto y choqué. Me duele todo (no me dolería si me tocaras –y esto no es una frase zalamera). Como no quise alarmar a los de la casa, nada dije. Me eché al sol. Me desmayé pero por suerte nadie lo supo. Me gusta contarte estas gansadas porque sólo vos me las escuchás. ¿Y tu libro? El mío acaba de salir. Formato precioso. Te lo envío a Posadas 1650, quien, por ser amante de Quintana, se lo transmitirá entre ascogencia y escogencia.
Te (les) envié aussi un cuaderniyo venezol-ano con un no sé qué de degutante [desagradable] (como dicen Ellos). Pero que te editen en 15 días (…) Mais oui, je suis une chienne dans le bois, je suis avide de jouir (mais jusqu’au péril extrême) [Pero sí, soy una perra en el bosque, ávida de gozar (pero hasta el peligro extremo)]. Oh Sylvette, si estuvieras. Claro es que te besaría una mano y lloraría, pero sos mi paraíso perdido. Vuelto a encontrar y perdido. Al carajo los greco-romanos. Yo adoro tu cara. Y tus piernas y, surtout (bis 10) tus manos que llevan a la casa del recuerdo-sueños, urdida en un más allá del pasado verdadero.
Silvine, mi vida (en el sentido literal) le escribí a Adolfito para que nuestra amistad no se duerma. Me atreví a rogarle que te bese (poco: 5 o 6 veces) de mi parte y creo que se dio cuenta de que te amo SIN FONDO. A él lo amo pero es distinto, vos sabés ¿no? Además lo admiro y es tan dulce y aristocrático y simple. Pero no es vos, mon cher amour. Te dejo: me muero de fiebre y tengo frío. Quisiera que estuvieras desnuda, a mi lado, leyendo tus poemas en voz viva. Sylvette mon amour, pronto te escribiré. Sylv., yo sé lo que es esta carta. Pero te tengo confianza mística. Además la muerte tan cercana a mí (tan lozana!) me oprime. (…) Sylvette, no es una calentura, es un re-conocimiento infinito de que sos maravillosa, genial y adorable. Haceme un lugarcito en vos, no te molestaré. Pero te quiero, oh no imaginás cómo me estremezco al recordar tus manos que jamás volveré a tocar si no te complace puesto que ya lo ves lo sexual es un “tercero” por añadidura. En fin, no sigo. Les mando los 2 librejos de poemúnculos meos –cosa seria. Te beso como yo sé i a la rusa (con variantes francesas y de Córcega).
O no te beso sino que te saludo, según tus gustos, como quieras.
Me someto. Siempre dije no para un día decir mejor sí.
Ojo: esta carta tu peut t’en foutgre et me répondre à propos des [podés meterte esta carta en el culo y contestarme acerca de] hormigas culonas.
Sylvette, tu es la seule, l’unique. Mais ça il faut le dire: Jamais tu ne rencontreras quelqu’un comme moi –Et tu le sais (tout) (Et maintenant je pleure.
[Sylvette, sos la sola, sos la única. Pero es necesario decirlo: nunca encontrarás a nadie como yo. Y eso lo sabés (todo). Y ahora estoy llorando]
Silvina curame, ayudame, no es posible ser tamaña supliciada-)
Silvina, curame, no hagas que tenga que morir ya.”

Alejandra Pizarnik se suicidó el 25 de septiembre de 1972.

Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik (29/4/1936 – 25/9/1972)

Tea blends, blends artesanales, blends de té en hebras, té de alta gama, té premium, té ruso, té de samovar, tea shop, té gourmet, latex free tea blends, mezclas de té en hebras libres de látex, té orgánico.

Buenos Aires - Argentina | Tel. 15-6734-2781 - Llámenos gratuitamente | sekret@dachablends.com.ar